BARRIADA DE BELÉN - IQUITOS - PERÚ

BARRIADA DE BELÉN - IQUITOS - PERÚ
UN MINUTO DE FILOSOFÍA: “LOS SUEÑOS Y LOS RETOS ANIMAN EL CAMINAR"

domingo, 28 de agosto de 2011

EL DECRECIMIENTO ECONÓMICO: ALTERNATIVA PARA SALIR DE LA CRISIS

No crean que soy economista. No. Lo que pasa es que, vista como están las cosas, acabamos por interesarnos en las posibles soluciones, que nos pueden resolver la crisis en la que estamos metidos. Y esto del Decrecimiento económico me ha gustado. Suena bien. Ya hay publicaciones, conferencias internacionales y libros, para explicarnos este asunto del Decrecimiento económico. Aún desconozco todo su alcance pero, lo poquito que he leído, me parece muy aceptable.
Algunas de las cosas, que me han llamado la atención, tal vez pueden sernos de utilidad. Hay datos curiosos, por ejemplo, cerca del 80% de la población mundial, vive sin coches, no tienen nevera, ni disponen de teléfono (¡menos de móvil!). Más del 90% de los seres humanos no han subido nunca a un avión. Los que vivimos en los países ricos, cremos que todo el mundo vive en las mismas condiciones. Dicen los entendidos, que las personas ricas del norte, consumimos entre 15 y 20 veces más, de lo que nos corresponde. Vamos, que con "el tren de vida" -que yo llevo- podríamos vivir de 15 a 20 personas.
Se imaginan, por ejemplo, que todos los habitantes de China y de la India -son más de la mitad de la humanidad- llevaran el mismo "tren de vida". Pues dediquen un tiempo a imaginárselo. Vivimos en un PLANETA FINITO, es decir, que los recursos son limitados. Y nosotros hablamos de desarrollo económico... ¿Hasta dónde ese desarrollo económico? y ¿Para todos los seres humanos? Porque todos los habitantes de la tierra somos personas, tenemos los mismos derechos, buscamos la felicidad, queremos la sociedad del bienestar, con sus hospitales, escuelas, viviendas, coches, trenes, centros comerciales...
Dicen los estudiosos, en la materia, que si queremos satisfacer nuestras necesidades, sin comprometer a las generaciones futuras, hay que pornerse las pilas y dejar a un lado el "desarrollo económico (sostenible)" y pasar a utilizar el de "decrecimiento económico (sostenible)". Esto es para los países ricos, que además somos una minoría. Sin embargo, a los países pobres , aún es muy necesario ayudarles para que progresen y se desarrollen y vivan con dignidad.
Por consiguiente, alguien tine que "empobrecerse" para que otros se "enriquezcan" hasta llegar a una cierta nivelación. Si de una tarta se tratara, todos tienen que comer tarta. Hoy por hoy, los países ricos nos comemos el 80% de la tarta y dejamos, el 20% de la misma, a la inmensa mayoría de la población mundial. ¡No se van a morir de hambre!
En fin, igual tenemos que cambiar de mentalidad, vivir con más austeridad y sobriedad, ser más solidarios, consumir menos (cosas innecesarias),... Y todo esto es posible, si nos ponemos mano a la obra. Porque el futuro, el mañana,... depende de nuestro hoy, del presente. Compartir es una palabra preciosa.
Creo que el montaje que sigue nos explica, estos asuntos, mucho mejor.


domingo, 21 de agosto de 2011

HAMBRE = EL CUERNO DE ÁFRICA

Del dinero previsto para las vacaciones ¿He dado un poquito a los seres humanos que pasan hambre en el Cuerno de África? Si aún no lo he hecho, no pasa nada. Pero ya queda poco para que termine el mes de agosto.
Conozco a una persona, amiga mía, que ha sacado todos los dineros, de su fondo de pensiones (Todos sus euros), y los ha donado, muy generosamente, a los hombre y mujeres, niños y ancianos, hambrientos, del Cuerno de África. En su Caja de Ahorros estaban desconcertados. Sin duda hay gente buena. No. No solucionará el hambre de aquellas personas pero su testimonio puede animarnos.
Casi todo el mes de agosto, nos están informando de las grandes sequías, que están haciendo tantos estragos, por aquellas tierras africanas. Esta semana, en Roma, la FAO, el organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, calificaba de "inadmisible", la situación que vive el Cuerno de África y teme, que la hambruna, se extienda a otros países desde Somalia: Yibuti, Kenia,
Etiopía,...
Pero las hambrunas tienen otras causas, además de las sequías, comos las guerras y, sobretodo, la especulación de alimentos. El resultado atroz, vergonzante e indignante -esto sí que es verdaderamente indignante -, va a ser que muchos millones de personas morirán de hambre este año, y no solo del Cuerno de África, también en algunas de las regiones de Asia y Pacífico, América Latina y Caribe están en la misma situación.
Mientras tanto en nuestro mundo occidental, estamos en crisis, es verdad, pero gastamos dinero en dietas para adelgazar. Y si vamos de boda, por ejemplo, es necesario tirar comida como signo de abundancia, eso sí, por valor de muchos euros. Y no digamos de los alimentos, caducados, que de la nevera se tiran a la basura.
Luego diremos que son otros los que tienen que arreglar esta situación ¿otros?... ¿Para qué sirven nuestros estudios, nuestros grupos, nuestras asociaciones, nuestras ONGs, nuestra comunidad de vecinos, nuestra solidaridad,...? La frase de San Basilio, que viene en la cabecera del Blog, como un Minuto de filosofía, a lo mejor viene bien reflexionarla.
Para ampliar información y para realizar donativos, en este blog encuentras a la derecha diferentes vínculos a entidades que te pueden dar sugerencias: Campaña por el derecho a la Alimentación, Caritas, Cruz Roja, FAO, Manos unidas,...
También en tu ciudad hay comedores en los que se da de comer a mucha gente; ahí tenemos la ocasión para llevar alimentos, o trabajar unas horas de voluntariado, ya sea para hacer la comida o para repartirla.
¡Se pueden hacer tantas cosas!

domingo, 14 de agosto de 2011

JMJ: JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Con admiradores o detractores, a favor o en contra: El Papa vendrá a Madrid. Y no vendrá solo, ya le están esperando miles de jóvenes. Dentro de unos días nos darán las cifras de asistentes, que dependerá de los informantes. En la primera visita a España, de Juan Pablo II, estuve con un grupo de jóvenes en Sevilla. Y a lo largo de los añoss nos henmos ido habituando a ver, al Papa, en cualquier lugar del planeta, ya sea en países pobres o ricos, ya sea, con hombres y mujeres de toda condición.
Estos días, los medios de comunicación social, están hablándonos del Papa, Benedicto XVI, y nos van presentando imágenes de los muchos jóvenes que están llegando a España, de todas las partes del mundo: ÉSTA ES LA REALIDAD. También escucharemos variadas interpretaciones, que no comentaré; pero sí me permito dar la mía.
En la "aldea global" que nos encontramos, la visita del Papa, se sitúa en el contexto evangelizador. Es la Iglesia universal la que, simbólicamente, estará presente en Madrid. Todo lo cual no es nuevo, dado que todas las visitas del Papa tienen por finalidad el anuncio de la Buena Noticia. Evangelización y globalización, en esta ocasión, estarán muy estrechamente relacionadas. En otra ocasión no detendremos en este asunto.
El distintivo especial de este viaje radica en que son unas Jornadas Mundiales de la Juventud. El sujeto, a quien va dirigida esta visita de Benedicto XVI, es la juventud del mundo entero. De hecho, las calles de Madrid, se están coloreando de "Arco iris", con jóvenes de todas las razas y continentes. La alegría, los cantos,... son las huellas que van dejando en las plazas y parques por los que van pasando.
Pero esto no es nuevo, fue Jesús de Nazaret, el que inició "el turismo pastoral", recorriendo la Palestina de su tiempo; después continuaron los apóstoles; han seguido los misioneros; en fin, somos todos los cristianos los que tenemos el compromiso de anunciar la Buena Noticia a los hombres y mujeres de todos los tiempos. Por consiguiente, las futuras generaciones, representadas en los jóvenes que ya están en Madrid, recibirán, del Papa, el mensaje de Jesús, y a su vez, ellos serán testigos, de lo vivido en estas jornadas cuando vuelvan a sus tierras.
Que en este mundo global, plural, tan diverso,... el cristianismo siga afirmando su fe, en un Dios amor, que se desvive por la unión de sus hijos (Madrid será estos días el mejor símbolo de la fraternidad querida y deseada por Él) y que sea la presencia del Papa, la que visualice dicha utopía - de la gran familia humana - constituye la razón de ser de estas Jornadas Mundiales de la Juventud. En este sentido, las experiencias de las familias españolas de acogida, de los numerosos peregrinos de todos los países del mundo, han sido y son el primer testimonio de dicha fraternidad.
Y si de construir la familia humana se trata, que sea la familia de Nazaret: Jesús María y José, la que nos sirva de modelo para ello. Eso sí, siendo en dicha familia, Jesús de Nazaret, el centro.

domingo, 7 de agosto de 2011

NECESIDAD DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE

Verano, agosto, vacaciones... no se explican sin el ocio y tiempo libre. Y, sin embargo, muchas veces no sabemos ocupar, adecuadamente, la oportunidad de disfrutar el necesario ocio y tiempo libre. Me da la impresión de que, lo de ocio, no se tiene muy claro y - hay personas - a las que les suena a ociosidad, con lo cual, se rechaza una dimensión de la persona, que le es imprescindible para su desarrollo personal.
Coloquialmente decimos del ocio: 'Que es el rato que usas haciendo lo que te gusta". Pero si nos remitimos a su origen etimológico: "otium" se refiere a la liberación del trabajo. En este caso, lo de ocio tiene que ver con el tiempo que disponemos fuera de nuestro trabajo 'profesional'. De ahí que las vacaciones son la mejor ocasión para el ocio y tiempo libre.
Parecería que la persona tiene como dos tiempos en su vida personal: uno serio y formal; otro divertido e informal. Pero la persona es única y su tiempo es único. Y es la misma persona la que tiene tiempo para su profesión y responsabilidades, y, también, dedica parte de su tiempo para escuchar la música o pasear por el campo. Dispone de tiempo para estar con su familia y sus amigos y dedica parte de su tiempo vital para descansar o leer un libro que le han recomendado. Hay quien disfrutar en la playa o siendo voluntario en una ONG.
El tiempo de ocio, por consiguiente, es tan necesario como el tiempo de trabajo. Armonizar y administrar "el único tiempo" que tenemos, el de nuestra historia personal, es el acierto para conducir nuestra existencia a feliz término y disfrutar, así, de la vida.
Por tanto hablar del ocio y tiempo libre (que no es solo para las vacaciones del verano) es algo muy importante para la vida de toda persona. Bien es verdad que no todo el mundo va por este camino, de forma que su tiempo "extra" lo mal gasta, lo pierde, lo desperdicia,... por tanto le perjudica; pero existe la experiencia de muchas personas que - su tiempo "extra" - lo orientan al descanso, los hobbys, las aficiones, la solidaridad, la gratuidad,... por tanto les favorece en su crecimiento personal. En fin, habría tantas cosas que decir, te invito a escribirlas...


"El sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación". (B. Russell)

domingo, 31 de julio de 2011

DE LA CÁRCEL A LA PLAYA

Menuda sorpresa cuando se le dijo al grupo de jóvenes que íbamos a la playa. ¡A la playa! Como no tenían bañador, ya se tuvo la previsión de traer algunos, juanto a varias toallas. Cuando se despedían, a la entradaa de la cárcel, les faltaban palabras para expresar su agradecimiento. En resumen: ¡Una tarde inolvidable y maravillosa!
No se pueden imaginar la de voluntarios que pasan por las cárceles. La Iglesia tiene una amplia tradición, en lo que se llama Pastoral penitenciaria. Pero también otras Asociaciones, de todo signo, prestan su atención a las personas que, temporalmente y por diversos motivos, están en la cárcel.
El proyecto AMAL (Esperanza en árabe), depende de la Asociación Hogar la Salle Jerez, y desde hace un año colabora con la institución penitenciaria de Puerto III. Tiene dos grandes líneas de trabajo: La posibilidad de que un grupo de jóvenes salgan durante el día a realizar talleres en el Hogar La Salle; y la otra línea es la de trabajar dentro de la prisión, desde una línea socieducativa. Ambas empiezan a dar sus resultados, pues, un grupo de jóvenes presos han apostado por dicho proyecto. Palabras como reeducación y resocialización están en la base de toda intervención interna y externa, que se da en el centro penitenciario y creemos que es todo un reto el favorecerlas. No todos los "usuarios internos" están por la labor, pero, en el fondo, estas son las metas que se persiguen en cualquiera de las intervenciones del voluntariado. Es la colaboración, intencionada, que se complementa con los fines de la Institución penitenciaria.
No esperen que comente lo que han hecho para merecerse estar ahí, ellos mismos, de una u otra forma, asumen y aceptan que la cárcel es el lugar para ¿redemir? su actuación y que desean "saldar" con la sociedad, lo que a la sociedad le han hecho. Desde ahí se quiere partir para conseguir la reeducación y resocialización.
En esta ocasión hablamos de la tarde enla playa, pero se podrían comentar tantas y tantas actividades, que se hacen a favor de estas personas, y digo personas, que también merecen una oportunidad para rehacer sus vidas (¡Ay! si conociéramos sus historias y circunstancias, no para justificarles, no pero sí para que conociésemos muchos porqués)!.
Instituciones penitenciarias y el voluntariado están por echarles una mano: Aunque no todo el mundo esté por la labor. ¡Ánimo!

domingo, 24 de julio de 2011

LA INTERIORIDAD O EL CAMINO HACIA UNO MISMO


¿Cómo va ese verano? Desde luego, en cuanto al tiempo se refiere, un poquito atípico . Es que, lo del tiempo, no lo dominamos. Mucha tecnología punta, pero..., el tiempo, pues que sigue su marcha y no nos queda más remedio que adaptarnos a él.
Hoy vamos a detenernos en el ámbito de lo personal, que a lo mejor, hasta controlamos menos. Les invito a dejar los "roles" que exhibimos por la vida, ya sean el rol de madre o padre, el que tenemos como profesionales, el rol de amigo o colega, el de parado o jubilado,...
Estoy seguro de que a todos nos suenan, mucho, estas palabras y expresiones: autoconocimiento, crecimiento personal, interioridad, crecer por dentro, el camino hacia uno mismo, autoconciencia, el mundo secreto que tenemos cada cual, autoestima,...
¡Conócete a ti mismo! decían los filósofos griegos - ya hace años de eso-, pero el asunto nos sigue preocupando. ¡Y tanto! pues nos va, "en la jugada", el sentido de la vida, nuestra felicidad. Eso sí, no es fácil el camino hacia uno mismo. El camino de la interioridad. Nuestro mundo interior, a veces, nos asusta. No estamos acostumbrados a caminar y recrearnos con él. Bueno, ¡Pero si no tenemos tiempo! Estamos tan ocupados, desbordados, estresados, atareados, (añadan, añadan más palabras) que lo de ocuparnos de nosotros mismos, nos viene grande y dificultoso (creo que es por falta de costumbre).
Este verano, a lo mejor ya lo estoy haciendo, es bueno dedicar un poquito de tiempo, pero, a mí mismo, Sí, ya sé que estoy con la familia, o en mi trabajo, o lamentablemente en el paro, pero hay que hacer el esfuerzo de buscar el espacio, nuestro espacio, mi espacio personal. Espacio al que puedo ir yo solo y encontrarme conmigo mismo. Lo necesitamos, lo necesito.
En un verano tan largo, bueno ya vamos por la mitad, hay tiempo para todo, y en ese todo, hay tiempo para estar o buscar el estar solo o sola, el pensar en mí, el seguir respondiendo ¿Cómo me va la vida? ¿Cómo va mi crecimiento personal? ¿Hasta donde he llegado en mi mundo interior?
En fin: ¡Ánimo! Merece la pena.

domingo, 17 de julio de 2011

LOS CAMPOS DE TRABAJO


Son una de las alternativas que se dan en este tiempo vacacional. Durante el verano, hay muchas personas, especialmente jóvenes, que dedican parte de su tiempo a los diferentes Campos de trabajo que existen. Unos son de carácter ecológico, otros tienen que ver con la arqueología, están los que se dedican a la restauración y recuperación de edificios antiguos y, finalmente, los que tienen un carácter social y religioso.
En todos ellos hay un denominador común: Dedicar parte del tiempo libre que se tiene - en vacaciones - pensando y ayudando a los demás. De forma más notoria se ve esta finalidad, en los de carácter social, en ellos me voy a detener a continuación.
En la experiencia que tengo, de los campos de trabajo, he constatado la importancia de poner en relación a las personas que tienen un nivel de vida, bastante desahogado, (digamos clase media, media alta) con aquellas otras que se mueven en unos niveles marginales y de exclusión (digamos clase baja, baja). En un lenguaje coloquial de la primera "hornada del 15 -M", facilitar el encuentro entre los ricos y los pobres.
En el grupo de "jóvenes" (normalmente de diferentes lugares) que realiza los Campos de trabajo, cabe destacar dos experiencias, muy unidas entre sí, y que posibilitan el buen desarrollo de los mismos:
La experiencia de la solidaridad. Por un lado está el conocer otros ambientes diferentes a los que uno vive normalmente. Sobretodo, si la vida nos ha tratado bien y hemos tenido la suerte de nacer en una clase social que vive la cultura del bienestar en toda su extensión. Conocer otras realidades menos favorecidas y empobrecidas, convivir con sus gentes, estar con sus hijos haciendo variadas actividades... constituyen todo un gesto solidario.
La experiencia de la fraternidad. Pero aún hay más, si a tal proyección social, se le une la experiencia de vivir juntos - durante unas semanas - jóvenes que no se conocen, con el compromiso de vivir en familia: haciendo la comida (o lo que salga), limpiando y fregando los lugares comunes de uso diario, organizando en común el tiempo de ocio y tiempo libre, reflexionando y dialogando sobre temas de interés y, como grupo creyente, orando juntos; ya tenemos, entonces, todos los requisitos para calificar la experiencia de una verdadera expresión de fraternidad.
Los Campos de trabajo, por consiguiente, crean conciencia social, fortalecen procesos personales, relativizan la propia vida, abren las puertas y ventanas a los demás, facilitan el encuentro y el compromiso,... vamos - sin la menor duda - merece la pena tener esta experiencia. Por cierto, lo de joven, no solo tiene que ver con la edad, también, tener "espíritu joven", aunque se tengan más de 40, te da posibilidades para participar en tan interesante y completa experiencia veraniega.
¡No lo dudes!