BARRIADA DE BELÉN - IQUITOS - PERÚ

BARRIADA DE BELÉN - IQUITOS - PERÚ
UN MINUTO DE FILOSOFÍA: “LOS SUEÑOS Y LOS RETOS ANIMAN EL CAMINAR"

domingo, 7 de abril de 2019

Y SI VINIERA JESÚS HOY.. ¿QUÉ HARÍAMOS CON ÉL?.


Para los cristianos, Jesús de Nazaret, es el protagonista de la Historia, por eso, nos estamos preparanddo para celebrar los grandes acontecimientos de nuestra fe. Por eso me ha parecido bien publicar, durante estos tres domingos que siguen, mi versión sobe Jesús, en versión de teatro. Es una obra que vengo representando con los alumnos y jóvenes durante bastantes años. La pregunta inicial es clave: Si viniera Jesús hoy ¿Qué haríamos con Él? Les dejo con la narracción.
ESCENA PRIMERA
Judas: Que desastre, llevamos más de ochenta mujeres asesinadas en lo que va de año con esto del maltrato. Y es lo que digo yo, que andan muchos ‘animales’ sueltos por ahí.
Caifás (Camarero, acercándose a la mesa): Si es que el mundo está mal.
Beata: Pues, eso, que se lo digan a los paraos que tienen que llevar una familia 'pa' delante.
Anás: Escuchen, me llamó la atención lo que dijo la OMS (Beata: ¿yeso qué es?) Mira que eres inculta, la OMS es la Organización Mundial de la Salud. Es que no has oído lo de los mosquitos y el virus del Zika... en fin, como os decía, según sus estadísticas unas 70 mil personas mueren de hambre todos los días. ¡Ah! y del SIDA o del Ébola, no digamos, que se siguen extendiendo como la pólvora por toda África y Sudamérica... bueno para que seguir.
Caifás: ¡Vaya mundo! y si no lo de SIRIA Y LOS REFUGIADOS, todos los días hay atentados Y MUERTES EN EL MAR, si es que las cosas se hicieron mal desde el principio. Y todo por el cochino petróleo
Anás: Todo no está tan mal, ahí tienes las ONGs, y lo bien que lo hacen.
Beata: Mira por donde, ya que dices eso, yo creo que la Iglesia, tiene muchas Asociaciones que ayudan a los demás.
Judas: Ya sacaste a los curas. Mira que eres maniática.
Beata: Hombre, la Iglesia, tiene sus cosas malas, pero también sus cosas buenas.
Caifás: Más vale que tuvieran más presente a Jesús de Nazaret. Ese sí que fue un hombre como Dios manda... (Silencio)
Fátima: ¿Y si viniese ahora? ¿Qué haría? ¿Qué nos diría?
Anás: Mira ésta, si parecía que estaba a su ‘bola’.
Fátima: ¡Qué pasa, es que no puedo hablar! ¿Te molestan mis preguntas?
Judas: ¡Calma, haya calma! Yo creo que si Jesucristo viniera hoy, le volveríamos a matar.
Caifás: No seas tan bestia. Que ya estamos civilizados. Ahora no le mataríamos, no ves que ya sabemos que es el Hijo de Dios y que nos quería mucho.
Beata: Pues…, no sé qué decirte, tal y como están las cosas, a lo mejor repetiríamos la jugada. Yo creo que las personas de hoy día, nos diferenciamos muy poco con las de aquella época.
Fátima: De todas las formas, qué les parece si nos imaginamos que Jesús viene a nuestras tierras andaluzas. ¿Qué pasaría? (Todos cara de interrogante) Se apagan las luces.
Caifás): (Palmadas) Venga ya, menos fábulas y a trabajar, que es tarde y tenéis todo el día por delante. ¡Vamos, vamos!...
ESCENA SEGUNDA
Juan Bautista: Les he llamado porque tengo algo muy importante que decirles: Dios nos ha mandado a su Hijo y se llama Jesús. Es el mejor hombre que he conocido. Vamos, es el superhombre que todos queremos ser.
Leñador: ¡Ándale! (Lavandera):¡Qué bien! (Vecina1): ¿Y dónde está? (Estudiante): ¿Yo quiero conocerlo! (Vecina2): ¡Y yo! (Ladrón1): ¡Eh... yo también!.
Juan Bautista: Bueno, bueno, más despacio que como es tan importante tenéis que prepararos para recibirle (Ladrón 2: ¿Y qué tenemos que hacer?...) Pues, mira, ante todo hay que dejar de hacer algunas cosas que no están muy bien vistas. Vamos a ver: ¿sois perezosos? ¿Estudiáis mucho? ¿Ayudáis a los demás? ¿Sois personas honradas? ¿Sois egoístas? ¿Empleáis la violencia para defender vuestras ideas? ¿Queréis a los que os rodean?
Dirigiéndose al público: Y lo mismo les digo a ustedes, ¿no es verdad que perdéis mucho tiempo en la televisión viendo las series y el fútbol? o ¿no es verdad que ponéis verde a los vecinos? ¿A que no se preocupan de los necesitados?... En fin, que más les voy a decir: Pues sí, todavía hay algo más. Todos, sí todos, sois unos egoístas, malos, envidiosos, mentirosos y corruptos, que vais a vuestro intereses y a los demás, eso los demás ¡que les parta un rayo! ¡Pues, no, no, y no!. En estas condiciones no se puede recibir, a un hombre tan importante.
Si queréis que venga, os repito tenéis que arrepentiros del mal que hacéis, y, sobre todo, tenéis que amar a todos. Si, ¡AMAR! eso es lo que debéis de hacer. Porque amando...


JESÚS Y LOS DISCÍPULOS
Jesús: A propósito, ¿Quién dice la gente que soy yo?
María: La gente dice que eres un hombre muy importante.
Pedro: Yo creo que tú eres el hijo de David.
Magdalena: También dicen que eres el mejor profeta
Santiago: Pues, yo creo que tú eres el Mesías que ha de venir.
Jesús: Mirad, lo que yo tengo claro es que el espíritu de Dios está sobre mí, porque él me ha llamado y me ha enviado para anunciar la Buena Noticia a los pobres y a los marginados. Para anunciar a los explotados la libertad y a los ciegos devolverles la vista. Para ayudar a los inmigrantes y a los que lo pasan mal. Y para liberar a los oprimidos de esta sociedad de consumo.
Juan el Bautista:
(Le da un fuerte abrazo a Jesús)  ¡Qué bueno! precisamente les estaba hablando de Ti, Jesús, y les decía que Tú eres el que tiene que venir a salvar a los hombres y de que yo no soy digno, ni siquiera, de quitarte las zapatillas. Si quieres, para que se cumpla la escritura, yo te bautizo con agua, pues, es necesario que tú seas el más importante y yo me vaya quitando del medio.
Bautismo:   Juan echa agua sobre la cabeza de Jesús. Simultáneamente se oyen truenos con luces relampagueantes y una voz: "ESTE ES MI HIJO MUY AMADO Y PREDILECTO ¡ESCUCHADLOI" (Silencio)
Se ponen en círculo: Danzan y cantan la antífona Hoy empieza una nueva era. Dos veces.
Se marcha Juan despidiéndose de Jesús y los demás. Después todos se quedan alrededor de Jesús charlando unos con otros. Crean un ambiente distendido y relajado.

lunes, 1 de abril de 2019

MARRUECOS ABRE SUS PUERTAS, CON ESPERANZA, AL PAPA FRANCISCO

Desde que me enteré del viaje a Marruecos, del Papa Francisco,  no dudé en ir a verle. Es la segunda vez que muestro este interés. En la primera ocasión me trasladé a Sevilla, para ver a Juan Pablo II, el 31 de octubre de 1982. Fui acompañado por un grupo de Scouts, del Colegio La Salle Mundo Nuevo de Jerez, en el que me encontraba. En esta ocasión hemos ido tres Hermanos de la Salle, vinculados al Hogar la Salle, una Obra Socioeducativa en la que viven 12 jóvenes inmigrantes extutelados de origen africano. Hemos hecho el viaje a su continente, aunque no en las mismas condiciones.
Marruecos no es un país cristiano. El Islam lo sigue la mayoría de la población, unos 34 millones. Los cristianos son en torno a 25 mil. De hecho, hasta el día de hoy, los jóvenes que nos vienen son musulmanes y la mayoría practicantes. En general, sus oraciones diarias, el Ramadán, las fiestas propias, las siguen con interés y devoción. Es otro de los motivos que nos han llevado a cruzar el estrecho. Conocer un poco más su realidad religiosa.
Que el Obispo de Roma, se empeñe en dialogar con el Islam, hace poco estuvo de visita en los Emiratos Árabes Unidos, es un signo del camino a seguir en este mundo globalizado que vivimos. Hablando se entiende la gente, luego viene la convivencia, la colaboración y caminar unidos en el compromiso de un mudo más justo y fraternal. Estas son las cosas que se aprenden escuchando con atención sus palabras y sus gestos.
En el tema de las migraciones, el Papa Francisco, es una autoridad mundial. Ha merecido la pena acompañarle en estos dos días. Ha sido una inyección motivadora, para no bajar la guardia en el día a día de nuestra Misión en el Hogar. Los cuatro verbos que tanto han inspirado a los cristianos, a seguir en la apuesta por los inmigrantes, se entienden mucho mejor ahora, después de verle y oírle: ACOGER, PROTEGER, PROMOCIONAR E INTEGRAR. Es la mejor evangelización que podemos aportarles, aunque sigan siendo musulmanes.
Por otro lado, tengo mis expectativas acerca de este Papa. El haber podido saludar al Papa Francisco, ha siso una experiencia inolvidable. Estos años le he leído, me han animado sus planteamientos, y aunque algunos temas siguen estancados en la Iglesia como el celibato de los sacerdotes y el mayor protagonismo de la mujer en la comunidad, tengo que decir que aún debemos apostar por su ministerio en la Iglesia Universal.  Está haciendo mucho bien y cuenta con nuestras oraciones y con nuestra colaboración.
Dicho todo lo cual, la oportunidad de saludar al Papa Francisco, ha sido una experiencia muy enriquecedora. Su testimonio de hombre de fe que cree en el Reino, pero sobre todo, su cercanía, inspira confianza, amabilidad y fraternidad. Te anima a caminar en el compromiso por los pobres, inmigrantes y los que se encuentran en la periferia, como le gusta decir. Gracias por esta oportunidad de encontrarnos en Marruecos, país que está muy presente en la Misión que llevamos en el Hogar la Salle de Jerez.